Dentro del poema
En este grupo de lectura entramos en la intimidad de los poemas para entender cómo están hechos. Compartimos textos de poetas contemporáneos para analizarlos en profundidad y descubrir sus trucos verbales y emocionales.
¿Para quién es esta experiencia?
Para quienes no se enganchan con la poesía pero sospechan que se están perdiendo de algo, para quienes quieran ampliar su mirada poética, para quienes escriben poesía o quieran hacerlo…
No hace falta experiencia previa alguna.
¿Qué te llevás de esta experiencia?
1. Un considerable stock de poemas, poetas y canciones para disfrutar durante todo el 2021!
2. Una selección, especialmente hecha por Pedro, de lecturas recomendadas, artistas que inspiran, videos o películas que vale la pena ver. ..
3. Ocho horas de encuentro para entrar en la intimidad de los poemas, conocer nuevas y nuevos poetas y expandir nuestra creatividad.
Un invitado muy especial: Alejandro Zambra
Nuestro querido amigo y poeta Ale Zambra participará de uno de nuestros encuentros.
Ale empezó su carrera literaria como poeta —su primer poemario, Bahía Inútil en 1998 y el segundo, Mudanza, en 2003—, pero después se pasó a la narrativa. En 2006 apareció en la editorial española Anagrama su primera novela, Bonsái, que de inmediato se convirtió en un éxito, tanto de crítica como de público. Ha sido traducida a varios idiomas y adaptada al cine por Cristián Jiménez, la película fue presentada en el Festival de Cannes 2011.
Es doctor en literatura por la Universidad Católica y enseña literatura en la Universidad Diego Portales
OBRA
Bahía Inútil, poesía 1996-1998 (1998)
Mudanza, poesía, Santiago (2003)
Bonsái (2006)
La vida privada de los árboles (2007)
No leer, recopilación de críticas (2010)
Formas de volver a casa (2011)
Poeta chileno (2020)
Te esperamos.
Bimpics –
Dentro del poema es un refugio, donde Pedro te alienta a descubrir tu propia poesía. La palabra precisa, austera, desprovista de pretensión, aparece sin darnos cuenta. Hay música, películas, humor, muchas lecturas y una escucha atenta y amorosa.
Martín Kunik –
La poesía es un lugar. Un lugar donde hay que animarse. Pedro desarrolla un ámbito agradable donde te impulsa a crear sin caer nunca en el desánimo. Las consignas que te da te llevan a crear territorios de escritura nunca antes explorados. Así se expande la frontera de posibilidades a pesar de los límites autoimpuestos de la poesía. Pedro funciona de guía con sugerencias alentadoras. Nunca impone porque sabe que la literatura es una actividad colectiva.
Graciela –
Excelente experiencia, por el recorrido de autores, de otras disciplinas, contando con la guia del gran Pedro Mairal
Graciela –
Excelente experiencia
Nos lleva a un recorrido de diferentes autores y logramos escribir poemas con sus correcciones
No se pierdan estar con el gran profesor Pedro Mairal
Natalia Ferrari –
La poesía es para todos. No existen talentos previos ni musas inspiradoras. Es una fórmula directa y neurálgica de compartir un estado de ánimo, un sentimiento, un momento; una forma simple y sonora de contar una historia de manera breve. Es correrse de la narrativa y saltar a la magia de lo simple.
Todos podemos escribir poesía. Las herramientas que comparte Pedro, nos ayudan a dar formas creativas a nuestras ideas! Imperdible 🙌🏻
Miriam –
Escribir poesía es describir la vida en un instante. Pedro, te enseña a entender que cualquier cosa puede ser poesía, y no importa si te sale una gran obra, importa que te animes a escribirla, importa la alegría de haberlo logrado.
Annie –
Poder participar de los talleres de Pedro ha sido este año 2020 -y seguro seguirá siéndolo el 2021 una caricia para el alma. La generosidad de su entrega a cada texto de cada uno, la sencillez y la simplicidad, el cariño y la dedicación que le pone a cada texto por más que nosotros no le demos valor, es realmente una especie de bendición. La palabra justa, el respeto, la creatividad, la originalidad te catapultan a una dimensión más alta de la cruda realidad de esta época. Es como la lluvia después de una larga sequía.
Jaimeº (propietario verificado) –
Me gustó mucho la experiencia. Los poemas leídos, los temas abordados funcionaron como disparadores para la lectura y escritura. Muy recomendable.